miércoles, 30 de mayo de 2018

domingo, 20 de mayo de 2018

Trabajo práctico de Ciencia ficción

Dejo el último trabajo práctico de la unidad 1, que se entrega el miércoles 30 de mayo junto con los guiones y el video

La máquina que ganó la guerra, Isaac Asimov

Consignas:
  1. ¿Te parece posible que en el futuro la tecnología pueda desarrollar una máquina como Multivac, con todas sus funciones?
  2. ¿Qué fuerzas se enfrentan en la guerra? ¿Qué importancia tiene Multivac en la contienda?
  3. Mencioná los elementos del texto que nos ubican en un escenario futuro
  4. escribí las funciones que desempeñaban los personajes durante la guerra:
  •      John Henderson
  •      Max Jablonsky
  •      Lamar Swift
5. completá el texto con los problemas que recibían los personajes:
  •     Henderson recibía datos modificados porque...........................
  •     Jablonsky no confía en Multivac porque
  •     Swift sentía todo el peso de la responsabilidad por las decisiones que debía tomar y no tenía la certeza.................
6. ¿cómo solucionan Henderson y Jablonsky sus problemas? ¿Qué método emplea Swift para tomar decisiones?

7.elige una de las siguientes opciones y explica tu elección basándote en los datos del cuento
Frente a los avances tecnológicos, el autor
  • teme que las máquinas se apoderen del mundo
  • critica la confianza ilimitada en las máquinas
  • confía en que las máquinas pueden salvar el mundo
8. Lee el siguiente fragmento y responde qué aspectos de la UNIVAC   Asimov en su cuento para imaginar a la Multivac


UNIVAC I en Franklin Life Insurance Company

Estación de control de la UNIVAC I
La UNIVAC I (UNIVersal Automatic Computer IComputadora Automática Universal I) fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos. Su valor estaba entre 1 millón y 1 millón y medio de dólares, que actualizado sería de 6 millones y medio a 9 millones. Era una computadora que pesaba 7.250 kg, estaba compuesta por 5000 tubos de vacío, y podía ejecutar unos 1000 cálculos por segundo. Su tamaño era de 10 metrpos cuadrados y 2,5 m de altura, por lo que ocupaba toda una habitación. Era una computadora que procesaba los dígitos en serie. Podía hacer sumas de dos números de diez dígitos cada uno, unas 100.000 por segundo.