Eje 1: Realismo- Fantástico
La noche boca arriba, Julio Cortázar
El marica, Abelardo Castillo
consignas
eje 2: ciencia ficción
La máquina que ganó la guerra, Isaac Asimov
consignas
Eje 3: teatro realista
Canillita, Florencio Sánchez
consignas
jueves, 29 de noviembre de 2018
miércoles, 10 de octubre de 2018
tarea para el miércoles 17 de octubre
Realizar una reseña de la obra teatral de Roberto Arlt, La isla desierta. Agrego links, modelos de otras reseñas y pautas a tener en cuenta para la redacción
2. Cuerpo del texto:
a.¿en qué momento se desarrolla el cuento, hay elementos familiares al contexto conocido por el lector?
b.¿qué tipo de personajes presenta? ¿qué edad y qué cualidades poseen? ¿en qué situaciones se ven envueltos los personajes? ¿Qué revela el fragmento acerca de su moral y sus valores?
c. ¿dónde se desarrollan las acciones, cómo influye la distribución y las características de estos espacios en las formas de actuar y de pensar de los personajes?
d. El contexto de escritura: ¿qué nos cuentan los textos acerca de lo que somos hoy en día, con qué temas cotidianos los podemos conectar, qué nos dicen de nosotros y de nuestra sociedad?
3. Conclusión: En resumen, cuáles son las ideas más importantes que destacarían del texto y de sus opiniones personales. Bajo qué temática podrían clasificarse, si presentan una crítica a la sociedad, si encuentran diferencias con otros textos que hayan leído.
Línk de la obra La isla desierta, de Roberto Arlt
Modelos de reseña
Ficciones: Los días del Venado, un libro para llevarse a una isla desierta, por R Sotelo
Los días del Venado, Lia Sormani
miércoles, 19 de septiembre de 2018
El señor Galíndez
El señor Galíndez, Eduardo Tato Pavlovsky
enlace para celular
El señor Galíndez
enlace para compu
file:///C:/Users/gf-co/Downloads/El%20se%C3%B1or%20Galindez.pdf
documental Pavlovsky
https://www.educ.ar/recursos/101914/eduardo-tato-pavlovsky
enlace para celular
El señor Galíndez
enlace para compu
file:///C:/Users/gf-co/Downloads/El%20se%C3%B1or%20Galindez.pdf
documental Pavlovsky
https://www.educ.ar/recursos/101914/eduardo-tato-pavlovsky
martes, 21 de agosto de 2018
cuentos fantásticos Cortázar
Casa toma y La noche boca Arriba
https://drive.google.com/open?id=0B57PmVqPQi92TlJzUUl5Y0ZLWjQ
Axolotl
https://docs.google.com/document/d/18-qXSr1icZMC6AIQoTU8vi3ixp2M49PSCxjit2pmNEk/edit?usp=sharing
https://drive.google.com/open?id=0B57PmVqPQi92TlJzUUl5Y0ZLWjQ
Axolotl
https://docs.google.com/document/d/18-qXSr1icZMC6AIQoTU8vi3ixp2M49PSCxjit2pmNEk/edit?usp=sharing
antologia Ciencia y Ficción
antologia Ciencia y Ficción
https://drive.google.com/open?id=1FQABEhD6iRmxdTHqwwqvKf6QVh4pwnCQ
aca esta el cuento El viaje circular
https://drive.google.com/open?id=1FQABEhD6iRmxdTHqwwqvKf6QVh4pwnCQ
aca esta el cuento El viaje circular
miércoles, 30 de mayo de 2018
domingo, 20 de mayo de 2018
Trabajo práctico de Ciencia ficción
Dejo el último trabajo práctico de la unidad 1, que se entrega el miércoles 30 de mayo junto con los guiones y el video
La máquina que ganó la guerra, Isaac Asimov
Consignas:
7.elige una de las siguientes opciones y explica tu elección basándote en los datos del cuento
Frente a los avances tecnológicos, el autor
La máquina que ganó la guerra, Isaac Asimov
Consignas:
- ¿Te parece posible que en el futuro la tecnología pueda desarrollar una máquina como Multivac, con todas sus funciones?
- ¿Qué fuerzas se enfrentan en la guerra? ¿Qué importancia tiene Multivac en la contienda?
- Mencioná los elementos del texto que nos ubican en un escenario futuro
- escribí las funciones que desempeñaban los personajes durante la guerra:
- John Henderson
- Max Jablonsky
- Lamar Swift
- Henderson recibía datos modificados porque...........................
- Jablonsky no confía en Multivac porque
- Swift sentía todo el peso de la responsabilidad por las decisiones que debía tomar y no tenía la certeza.................
7.elige una de las siguientes opciones y explica tu elección basándote en los datos del cuento
Frente a los avances tecnológicos, el autor
- teme que las máquinas se apoderen del mundo
- critica la confianza ilimitada en las máquinas
- confía en que las máquinas pueden salvar el mundo
La UNIVAC I (UNIVersal Automatic Computer I, Computadora Automática Universal I) fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos. Su valor estaba entre 1 millón y 1 millón y medio de dólares, que actualizado sería de 6 millones y medio a 9 millones. Era una computadora que pesaba 7.250 kg, estaba compuesta por 5000 tubos de vacío, y podía ejecutar unos 1000 cálculos por segundo. Su tamaño era de 10 metrpos cuadrados y 2,5 m de altura, por lo que ocupaba toda una habitación. Era una computadora que procesaba los dígitos en serie. Podía hacer sumas de dos números de diez dígitos cada uno, unas 100.000 por segundo.
miércoles, 16 de mayo de 2018
lunes, 9 de abril de 2018
jueves, 5 de abril de 2018
2018- Unidad 1 Cs ficción
Hola voy agregando los textos digitalizados del módulo 2018
Todos los males del mundo, de Isaac Asimov
El peatón, de Ray Bradbury
Una muerte, de German Oesterheld
Los metales mudos, de Esteban Valentino (no lo encontré en internet, está en la fotocopia)
Todos los males del mundo, de Isaac Asimov
El peatón, de Ray Bradbury
Una muerte, de German Oesterheld
Los metales mudos, de Esteban Valentino (no lo encontré en internet, está en la fotocopia)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)